
TALLERES 2019 - PRIMER SEMESTRE
Este proyecto busca como objetivo, la integración e identificación por parte del alumno con la institución, a través, del trabajo colaborativo en equipo. El trabajo a realizar involucra la representación del colegio en competencias de carácter escolar durante el segundo semestre del año 2015 en las Comunas de la Florida y Puente Alto principalmente.
Objetivos generales
- Potenciar el desarrollo social y colaborativo de los participantes potenciando su autoestima a través de este deporte.
- Entregar valores en su formación como persona social – individual y como integrante de la comunidad escolar.
- Profundizar los conocimientos de este bello deporte llamado baloncesto, a través de un trabajo físico técnico y físico táctico.
- Buscar un buen desempeño en la representación de la institución basados en el respeto y la colaboración
Este taller pretende que el alumno (a) conozca y aprenda este deporte en sus diferentes etapas desde lo más básico a lo más complejo, siendo actores principales en partidos amistosos y competencias a nivel escolar. Entregándoles una herramienta práctica para su desarrollo, tanto en lo deportivo como en su integración e identificación con nuestro colegio.
Este proyecto es importante por dos razones principales: primero, que los jóvenes tengan la posibilidad de realizar una actividad física sana y entretenida. Y segundo, que pueda ser una opción válida para el alumno (a) una vez terminado su paso por nuestro colegio, optando por una beca deportiva en una universidad o instituto.
Sus principales objetivos son:
- Adquirir fundamentos básicos de deporte (voleibol)
- Una identificación y representación real de este deporte con la comunidad educativa.
- Potenciar aún más el desarrollo social y autoestima del alumnado.
- Entregar valores a nuestros alumnos para su formación como persona.
Es un Taller con actividades flexibles y pertinentes a los intereses de los destinatarios- se pretende generar un espacio para que los estudiantes se reencuentren consigo mismo, con su ser y su expresión corporal, para trabajar desde ahí y poder mejorar la relación con su entorno y la imagen que tiene de sí mismos y de los otros. Todo esto es posible trabajando con el teatro como herramienta didáctica, ya que, desde mi experiencia, puedo decir que realmente es posible y necesario trabajar con los estudiantes desde sí mismos para desarrollar esas dimensiones de su ser que no están presente completamente en su vida.
Busca Potenciar la relación consigo mismo, con los otros y con el entorno de un grupo de estudiantes del colegio a través de la expresión corporal y del juego teatral.
El canto coral según las actuales investigaciones científicas, favorece en otras asignaturas en cuanto al desarrollo de habilidades auditivas, lingüísticas, matemáticas, razonamiento espacio-temporal y conectividad neuronal. Además, de aspectos disciplinarios y aumento de la concentración.
Taller dirigido a alumnos de enseñanza media y de enseñanza básica (6º, 7º, 8º básico), y que pretende:
- Generar un espacio de aprendizaje Musical en torno al canto coral, desarrollando habilidades auditivas y vocales.
- Sensibilizar el gusto y la comprensión musical de las obras a interpretar en los alumnos y alumnas participantes.
- Representar al Colegio dentro y fuera del establecimiento en actividades corales auto gestionadas y organizadas por otras entidades como Municipio, colegios, teatros, etc.
- Mejorar, desarrollar y fortalecer el trabajo en equipo, la disciplina, el respeto y la constancia interpretando repertorio de diversos estratos.
